Filosofía

La Institución Educativa PRESBÍTERO ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO S.J. promueve la formación permanente de las personas como un derecho y una responsabilidad compartida. Vela por la integración social y la experimentación curricular hacia la construcción de modelos de proyección, innovación y de mejoramiento de los ambientes escolares. Entiende el progreso en el sentido de generar inclusión en una sociedad de aprendizaje convencida de la necesidad de crear un entorno saludable para enfrentar fenómenos como la discriminación, la intolerancia y los conflictos culturales. Entiende la educación como un reto de buen desempeño en un oficio y en la capacidad de participar en la toma de decisiones y en el propósito de entender diferentes interpretaciones de la vida. Entiende la enseñanza como una actividad intencional de generar aprendizaje despertando la atención y la iniciativa de quien aprende para afrontar los cambios profundos y acelerados de los avances científicos, la competitividad cada vez más desenfrenada de la realidad empresarial, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, los cambios de modos de vivir y de los sistemas de valores y creencias en la emergencia de una sociedad global y digital. Finalmente, brinda homenaje a la vida y obra del Presbítero Antonio José Bernal Londoño, como un legado de los valores que vivió, especialmente la solidaridad, el respeto y la equidad de oportunidades para las nuevas generaciones de ciudadanos.

Valores

Hoy más que nunca surge en la sociedad la necesidad de una educación que contemple un aprendizaje de valores esenciales para el desarrollo del pensamiento y para la adquisición de conocimiento, así como para la capacidad de comprender y comunicarse con los demás.

La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño, S.J, promueve la interacción humana que permite la toma de decisiones, la orientación del proyecto de vida y al mismo tiempo conducen la vida institucional, en torno a los siguientes criterios axiológicos:

  • La tendencia a asociarse, a comprometerse y compartir la suerte del otro, entendida como solidaridad.
  • La toma de decisiones consciente, de manera que se acepta, las consecuencias de sus actos y está dispuesta a rendir cuentas de ellos, entendida como responsabilidad.
  • Vivir experiencias de igualdad de estatus, promoviendo el sentido de progreso personal y la cohesión de grupo, entendida como convivencia.
  • La capacidad de reconocer, aceptar y valorarse a sí mismo, al otro y al entorno, evidenciando los derechos de los individuos y la sociedad, entendido como respeto.
  • La convicción de que todas las personas pueden tener una educación de calidad y que las expectativas de logro deben ser altas para todos en condiciones de imparcialidad y justicia, entendida como equidad.
  • La capacidad de tomar decisiones a partir del análisis de la información adquirida, de acuerdo a la reflexión ética y sentido crítico de la situación y asumiendo con responsabilidad asumiendo las consecuencias que se generen de ellas con autonomía.
  • La disposición a generar espacios y tiempos de discusión en donde se puedan explorar ideas o situaciones problémicas, entendido como ambiente colaborativo.
  • La intención de introducir y promocionar cambios en las prácticas técnico-tecnológicas, escolares y socioculturales, entendida como innovación.




Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Icfes
Secretaria de Educación Medellín
Icono RedPapaz
Icono NoBullying

¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×